NOTICIAS TECNOLÒGICAS
LIC. ELVIN ALEJANDRO HINOJOSA
1) Noticias de tecnología
El creador de la World Wide Web quiere crear una nueva
World Wide Web
Tim
Berners-Lee y otros expertos están formulando un proyecto para mejorar la
experiencia web y que el control del internet no recaiga en solo unos pocos
actores.
Sir Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web hace casi tres
décadas, ahora quiere crear una versión nueva de su propio invento. Una nueva
web.
A Berners-Lee no le gusta el camino que tomó la web
durante sus 27 años de existencia. Hablando con Today Online, explicó que
la web se convirtió en un gran aparato de vigilancia, manejado por grandes corporaciones:
Controlan lo que la gente ve y la forma en que
interactúan. La web ha sido grandiosa pero también tiene espionaje, se bloquean
sitios, se manipula el contenido, te redirigen a sitios incorrectos... y eso
destruye el espíritu original de ayudar a la gente a que cree cosas.
La web ya está descentralizada, el problema es la
dominancia de un solo motor de búsqueda, una sola red social. El problema no es
tecnológico, el problema es social.
Y por lo anterior, llegó el momento de reformular algunas
cosas y para ello ya han habido reuniones entre Berners-Lee y gente como Vint Cerf o Brewster Kahle de Internet Archive. La idea es crear un internet descentralizado donde los
gobiernos y otras organizaciones no puedan tener tanto control. Porque no solo
los gobiernos controlan la internet, sino también compañías que ofrecen
servicios y que a la vez tienen el poder de controlar lo que la gente ve.
Snowden nos hizo darnos cuenta que sin querer construimos
una gran red de vigilancia con la internet. En China, la gente no puede leer
algunos sitios y apenas unos pocos proveedores de servidores son los que por
defecto gestiona la experiencia de internet de las personas.
Tenemos el poder de cambiar todo eso.
El proyecto está aún en conversaciones iniciales y no
parece que se vaya a materializar en el futuro cercano, pero sus impulsores ya
piensan en metas como, por ejemplo, hacer que el modelo de una web gratuita
basada en anuncios no sea el único con el cual sitios se puedan sostener
económicamente. "La gente asume que los consumidores tienen que entregar
algo a cambio de poder ver un sitio gratuito, incluso sabiendo lo que se hace
con sus datos", cierra Berners-Lee.
2) Noticias de tecnología
Donald Trump teme que extranjeros puedan controlar
Internet estadounidense
Creen que control externo de organismo puede poner en jaque la
libertad de expresión. Y no es así.
Luego de la carta abierta enviada a Donald Trump por reconocidos
científicos sobre su falsa percepción del cambio climático y calentamiento
global, ahora nuevamente otro organismo sale a refutar concepciones que tiene
el candidatos y sus partidarios respecto a la internet y su control en los
Estados Unidos.
Este 21 de septiembre un comunicado fue emitido en
el sitio oficial del
candidato donde se
asegura que está en contra del "plan de Obama para entregar en
control del internet norteamericano a poderes extranjeros". ¿Por qué se
dice esto? El próximo 1 de octubre Estados Unidos cederá el control de la ICANN
(Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), organización que se
dedica a colocar y dar hogar a nombres de dominios y direcciones IP. Ahora
pasará a ser controlado por un grupo de inversionistas internacionales.
Los republicanos temen que esta movida, que en el pasado han intentado
bloquear, motivará a más
censura en la internet, precedido por lo que ocurre en lugares como China y
Rusia, lo que afectaría directamente a su constitución y libertad de expresión
de los ciudadanos.
Aquí es donde entra el señor Tim Berners-Lee, el cual
debe sonarles conocido por haber creado una pequeña invención
llamada world wide web, quien junto al profesor Daniel Weitzner,
del Instituto Tecnológico de Massachusetts, escribieron en una editorial
de The Washington Post donde
indican que este traspaso de la ICANN poco y nada afectará cómo funciona la
internet en EE.UU.
La ICANN no tiene poder alguno sobre la libertad de
expresión en línea, de hecho este ente solo supervisa los nombres de dominios
en la internet. El flujo de tráfico de real, y por consecuente la expresión, lo
ven las redes individuales y operadores de plataformas.
Este no es el único punto de conflicto, más de una vez
Trumpmencionó que deberían "apagar la
internet" para evitar comportamientos extremistas, mientras que
Berners-Lee ha sido siempre un partidario de la neutralidad en la red y que
esta debe mantenerse libre. Aunque sin duda, lo más rescatable de todo esto es
que, por lo visto, Trump & Co. no saben muy bien cómo funciona la internet
realmente.
3) Noticias de tecnología
¿Quiénes fueron los padres de la Internet?
Aquellos que construyeron lo que conocemos hoy como Internet.
El 29 de octubre de 1969 sucedió algo que cambiaría el
rumbo de la Humanidad.
Ese día, un equipo de científicos que incluían al
graduado Vinton Cerf ,Robert Kahn y al profesor Leonard Kleinrock, transmitió el que sería el primer mensaje
entre dos computadoras separadas por cientos de kilómetros. Ese fue el comienzo
de lo que ahora conocemos como Internet.
Es difícil definir quiénes fueron los "padres de la
Internet" pero nosotros recordamos a aquellos personajes que marcaron la
historia con sus aportes específicos que ayudaron a construir el gigante
cibernético que conecta a casi dos mil millones y medio de personas a nivel
global en la actualidad.
Vinton Cerf
Comúnmente se le conoce a Vint Cerf como "El padre
de la internet". Él se encargó de la creación —junto con Robert Kahn— de
crear los protocolos TCP/IP y la arquitectura de lo que conocemos hoy como
Internet. Cerf empezó su trabajo en la Agencia de Proyectos de
Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) en donde jugó un papel clave en
la conducción del desarrollo de tecnologías de Internet y paquetes de datos
relacionados con esta red y su seguridad. Desde 2005, se ha desempeñado
como vicepresidente y "evangelista de Internet" en Google. En este
cargo, él es responsable de la identificación de nuevas tecnologías que
permitan apoyar el desarrollo de productos y servicios.
Robert Kahn
Robert Kahn formó parte del desarrollo de los protocolos
TCP/IP y y fue responsable de la creación del programa de internet para DARPA.
Kahn demostró la ARPANET mediante la conexión de 20 equipos diferentes
en la Conferencia de Comunicación Computacional Internacional. Fue entonces
cuando la gente se dio cuenta de la importancia de la tecnología de conmutación de paquetes. Él fue director de la Oficina de
Técnicas de Procesamiento de Información en DARPA. Bajo ese cargo, inició el
multimillonario Programa de Computación Estratégica del Gobierno de los Estados
Unidos, el mayor programa de investigación y desarrollo jamás emprendido por el
gobierno federal.
Leonard Kleinrock
El Dr. Leonard Kleinrock fue pionero en la teoría
matemática de redes de paquetes, la tecnología que sustenta la Internet. Por su
enorme contribución a la comprensión del poder de las redes de paquetes fue
honrado con el Premio Charles Stark Draper junto con Vinton Cerf, Robert Kahn,
y Lawrence Roberts. Él es uno de los desarrolladores de ARPANET. Su computadora
establecida en un laboratorio de la UCLA se convirtió en el primer nodo de
ARPANET en septiembre de 1969. Se desempeña actualmente como Profesor
Distinguido de Ciencias de la Computación en la UCLA. Ha publicado más de 250
artículos y es autor de seis libros sobre una amplia gama de temas, incluyendo
las redes de conmutación de paquetes, redes de radio de paquetes, redes de área
local y redes de banda ancha.
Lawrence Roberts
El Dr. Lawrence Roberts diseñó y gestionó ARPANET, la
primera red de paquetes que fue precursora de Internet. En 1967 se convirtió en
el científico líder de ARPA asumiendo la tarea de diseñar, financiar y dirigir
el nuevo concepto de red de comunicaciones de conmutación de paquetes. Desde
entonces, el Dr. Roberts fundó cinco nuevas empresas: Telenet, NetExpress, ATM
Systems, Caspian Networks, y Anagran.
Tim Berners-Lee
En 1989, el británico Tim Berners-Lee inventó la World
Wide Web, definida como el sistema de distribución de documentos de
hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Esto lo
desarrolló mientras trabajaba para el CERN en Ginebra, Suiza. La web fue
concebida y desarrollada para satisfacer la demanda de intercambio automático
de información entre los científicos en las universidades e institutos de todo
el mundo en un principio. El primer sitio web en el CERN —y en el mundo—
se dedicó al propio proyecto que originó la World Wide Web, alojado en la
computadora NeXT de Berners-Lee.
4) Noticias de tecnología
Vinton Cerf advierte que es un peligro no imprimir las
fotos digitales
El
pionero de Internet cree que llegó el momento de imprimir nuestras fotografías
antes de que éstas caigan en el olvido.
Hace varias décadas, sacarse una foto era todo un
acontecimiento porque este pedazo de papel duraría para toda la eternidad. Sin
embargo, el paso del tiempo hizo que toda esa ceremonia se volviera
innecesaria, ya que incluso nuestros teléfonos comenzaron a tener cámaras fotográficas
integradas. Sin embargo, Vinton Cerf, uno de los fundadores de Internet, cree que estamos cerca de caer en una etapa oscura en
la que todos nuestros datos ―que hoy creemos, están seguros en la red o en la
nube― podrían perderse de manera definitiva, tal como informa The Telegraph.
El tema va más allá de las simples fotos: engloba todos
los datos que hoy se encuentran en Internet. "Si no encontramos una
solución, nuestro siglo XXI será un agujero negro de información (...) Las
generaciones futuras querrán saber sobre nosotros, pero tendrán una gran
dificultad para saber quiénes fuimos", señaló el vicepresidente de Google
en una conferencia en San José, California.
Uno de los ejemplos más claros de que lo que dice Cerf es
totalmente cierto. Ocurrió en enero de 2012, cuando el servicio de
almacenamiento en línea Megaupload cerró sus puertas de manera
sorpresiva tras la incautación de sus servidores por parte del
FBI. Millones de archivos se perdieron para siempre y muchas personas aún no
han recuperado los documentos que tenían guardados en dicho sitio web.
Si a lo anterior sumamos la cacería de brujas que las
entidades que defienden los derechos de autor se encuentran realizando a
diversas páginas de características similares a la de Kim Dotcom, podemos prever desde ya un futuro bastante negro para
nuestros datos.
Son varios los servicios que hoy ofrecen almacenamiento
en línea y la opción de imprimir aquellos archivos que puedan ser impresos,
tales como fotografías y documentos de texto. Dropbox, Box, Google Drivey OneDrive son sólo
algunos de ellos, por lo que sólo basta gastar algo de dinero en impresiones
para preservar aquellos recuerdos que estimemos importantes. "No
queremos que nuestras vidas digitales se desvanezcan. Si queremos preservarlas
de la misma manera en la que preservamos los libros, necesitamos asegurarnos de
que lo que creemos en formato digital pueda ser abierto o leído en el futuro
lejano", recomienda Cerf.
5) Noticias de tecnología
Facebook lanza oficialmente su Marketplace
Facebook
ahora te ayudará a vender (casi) lo que quieras.
Facebook se las ha arreglado para ser una red social activa en la controversia a la vez que implementa cambios
atractivos que vuelve imposible que sus usuarios se alejen de ellos. El
ejemplo más reciente de ello es Marketplace, la nueva función para vender
lo que sea.
Según el anuncio en la página de Facebook, hoy se lanza
Marketplace de forma oficial, funcionando como una especie de mercado a través
del cuál los usuarios de esta red podrán promover la venta de diversos
productos entre sus contactos y otras comunidades.
Facebook no fungirá como facilitador para el envío de
producto, ni agregará una plataforma para realizar los cobros por las
adquisiciones, los portavoces de la red social han sido firmesresaltando eso.
Bajo dicha lógica, Facebook Marketplace funcionará de
manera similar a Craigslist: el usuario publica un artículo en venta,
los interesados lo contactan y acuerdan aparte los detalles del pago y la
entrega.
ü Medicamentos con receta, drogas ilegales o
para uso recreativo;
ü Tabaco o productos relacionados con el
tabaco;
ü Suplementos peligrosos;
ü Armas, munición o explosivos;
ü Animales;
ü Artículos o servicios para adultos;
ü Alcohol;
ü Artículos para adultos relacionados con la
salud;
ü Servicios de apuestas con dinero real;
ü Productos, artículos o publicaciones que
determinemos que pueden ser o son fraudulentos, engañosos, falsos u ofensivos o
ü Con connotaciones explícitamente sexuales.
Durante esta primera etapa de prueba, Marketplace será
liberado únicamente para las versiones móviles de Facebook en iOS y Android,
dentro de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Lo cual
es un poco raro porque en países como Chile, por ejemplo, está disponible desde
hace bastante tiempo. La idea es que el servicio luego se abra a todos los
demás países, y que también esté disponible en navegadores de computadoras de
escritorio.
Con este cambio Facebook inicia una nueva etapa, donde se
muestra clara su intención por expandir su reinado y presencia.
6) Noticias de tecnología
Facebook lanza su (desde ya polémica) red social para
adolescentes: Lifestage
Y de
inmediato saltaron las alarmas por cuestiones de seguridad.
Y porque todas las cosas siempre vuelven a su lugar de
inicio y la vida es un ciclo sin fin como cantaban
en el Rey León, Facebook ha anunciado una nueva red social donde todo gira
alrededor de tu lugar de estudio: Lifestage.
Eso sí, Lifestage no es para todos sino principalmente
para adolescentes, pertenecientes a una misma escuela que quieran interactuar
entre ellos a través del formato del presente y del futuro, como es el video.
Los usuarios publican videos de corte biográfico y todos los demás en esa
escuela los podrán ver.
El creador de la aplicación, Michael Sayman, escribió
en su perfil de Facebook que "Lifestage vuelve a los
primeros días de Facebook en 2004", tiempos en que la red social se
trataba principalmente de "quien soy"; esta vez, los participantes
eso sí son de otra generación y utilizan no fotos sino videos para presentarse
al mundo.
En otras palabras, es el Facebook de los inicios de
Facebook mezclado con Snapchat.
Lógicamente, la existencia de algo como esto ya hace
levantar las cejas por cuestiones de seguridad. Si bien en teoría está limitada
a menores de 21, los términos de uso en la App Store dicen que "todo lo
publicado en Lifestage será siempre público y estará a la vista de todos dentro
y fuera de tu escuela".
Por ahora las calificaciones de usuarios no son lo más
favorable y la aplicación misma no se ven nada especial ni atractiva, aunque
quizás a los jóvenes que son el objetivo principal les encante. Aún así, dichos
potenciales problemas de seguridad son suficientes como para que la luz inicial
no sea demasiado positiva, sino al contrario.
7) Noticias de tecnología
YouTube Kids llega a Chile y Perú
La
aplicación diseñada específicamente para infantes está disponible en iOS y
Android.
Después de aparecer hace meses en algunos países, hoy Google ha anunciado que YouTube Kids llega también a Chile y Perú.
YouTube Kids es una aplicación que "hace que sea más
fácil para los pequeños descubrir contenido para toda la familia";
básicamente, YouTube Kids es una aplicación para móviles donde el contenido ya
está previamente filtrado para que los niños-usuarios puedan usar la plataforma
sin preocuparse porque les aparezca contenido no apropiado, algo de suma
importancia para los papás.
YouTube Kids tiene también permite ver videos en 360
grados y tiene soporte para búsqueda por voz, de manera que cualquier niño no
tendría problemas para usarla. Porque además todos sabemos que los nativos
digitales son cada vez más diestros en el uso de estas plataformas móviles. En
el caso del control de la aplicación, los padres incluso podrán deshabilitar la
búsqueda o limitar el tiempo de uso, de forma que vean solo lo que ellos
quieran Ver en YouTube.
Para un niño nunca es suficiente Backyardigans o
superhéroes peleando contra dinosaurios en YouTube. Ya saben, papás y mamás que son todo a la vez: YouTube Kids podría ser
una buena solución para el entretenimiento de los hijos.
8) Noticias de tecnología
Hackean cuenta en Twitter del creador de Pokémon Go a
nombre de Brasil, Argentina y Chile
Por lo
visto, la contraseña habría sido bastante segura.
La desesperación por la salida de Pokémon Go ha
provocado varios actos cuestionables en algunos usuarios, como en el grupo de
hackers OurMine, quienes decidieron hackear la cuenta en Twitter del CEO de
Niantic Labs (creador de la aplicación), John Hanke, en nombre deBrasil, Argentina y Chile (vía Forbes).
De acuerdo a The Hacker News, para
llevar a cabo el proceso, el equipo proveniente de Arabia Saudita que en el
pasado ya había hecho de las suyas en las cuentas de personajes
como Sundar Pichai, Mark Zuckerberg o Jack Dorsey, habría utilizado un
ataque de fuerza bruta, con el que pudo tomar control del usuario en la red
social y así llenar su línea de tiempo con varios mensajes llamativos.
Además, OurMine reveló cuál era la contraseña que
utilizaba Hanke en su cuenta, siendo por lo visto la
palabra “nopass” la que utilizaba para poder ingresar a Twitter desde
su perfil.
El grupo de hackers argumentó que su ataque se basó en el
afán de demostrar la poca seguridad de este tipo de cuentas, además de querer
defender a países como Brasil, Argentina y Chile, ya que aún no se ha lanzado
en estos lugares.
Hace poco, Hanke tomó cartas en el asunto y comenzó a
limpiar su cuenta de estos llamativos mensajes. Como siempre, la recomendación
es a la de tener una contraseña más segura o bien contar con un gestor de
claves.
9) Noticias de tecnología
Al fin podrás ver videos de Facebook directamente en tu
televisor
Esperada
adición llega a Chromecast y Apple TV, usuarios de Android tendrán que esperar.
Una de las cosas más cómodas de la tecnología es poder
ver casi cualquier contenido de internet en casi cualquier televisor
actualmente, así nos ha mimado YouTube con el hecho de poder reproducir lo que queramos en
cualquier TV lo suficientemente equipada.
Si bien Facebook Video no tiene el alcance (real) que posee su
competencia de Google, han decidido responder a la demanda de los usuarios que
también deseaban ver sus contenidos digitales en otra pantalla, por lo que
desde ahora todos quienes tengan un Apple TV o Chromecast podrán ver videos
de la red social manejando
todo con su iPhone -soporte para Android llegará más tarde-, incluyendo
contenidos en vivo.
Entre lo que destacan de su uso es que con esto vas a
poder seguir navegando en tu celular mientras controlas el video con este sin
que la reproducción se detenga y podrás ver las reacciones en vivo pero en
mayor tamaño y resolución. Con esto Facebook continúa empujando dentro de lo
que es la reproducción de videos y streaming, elementos que se han transformado
en parte importante de su nueva estrategia.
Leer
un libro sin abrirlo es posible con este nueva cámara capaz de leer un libro
cerrado. Todo esto es, gracias a un grupo de investigadores del Massachusetts
Institute of Technology(MIT)
ha diseñado una cámara con un sistema de imágenes capaz de leer libros
cerrados, aunque por el momento sólo tiene la capacidad de identificar las
primeras 9 páginas.
Noticias de tecnología
Una
joven estudiante de doctorado de la Universidad de California en Irvine (EE.UU.), jamás pensó que realizaría un
gran descubrimiento cuando jugaba en el laboratorio de esa casa de
estudios: Una
batería que puede durar 400 años.
Noticias de tecnología
Noticias de tecnología
10) Crean cámara capaz de leer un libro sin abrirlo
Leer un
libro sin abrirlo es posible con esta nueva cámara capaz de leer un libro
cerrado.

La cámara funciona a través de la radiación terahertz; si
el uso de rayos X proporciona la capacidad de ver a través de las superficies,
este otro tipo de radiación, también llamada submilimétrica, puede distinguir
de forma única entre el papel y la tinta.
La cámara tiene la posibilidad de crear una versión
digital de aquellos libros antiguos que pueden sufrir algún daño al ser
abiertos, ya que las páginas pueden ser muy frágiles y no aguantar el proceso
de escaneo tradicional.
Distinguir las diferentes páginas es el reto más complejo
del sistema y esto lo consigue gracias a la existencia de pequeños espacios de
aire que existen entre las hojas. Al recibir pequeños pulsos de radiación
provenientes de la cámara, miden el tiempo que tarda en regresar, algo semejante
a lo que hace el radar, y así reconoce la página.
Los investigadores del MIT desarrollaron los algoritmos
que adquieren imágenes de hojas individuales en un conjunto de hojas de papel,
mientras que los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia
desarrollaron el algoritmo que interpreta las imágenes distorsionadas o
incompletas, así como letras individuales.
En conjunto con la radiación, y gracias al sistema de
algoritmos es posible interpretar la imagen. El objetivo de este invento es
poder recuperar información de libros sin tener que abrirlos página por página,
ya que el nuevo mecanismo podría identificar las letras y clasificarlas,
detectando todo el contenido de las primeras páginas.
Uno de los que muestran mayor interés en el proyecto es
The Metropolitan Museum de Nueva York, ya que quiere utilizar la cámara para
indagar dentro de sus libros más antiguos que en realidad no puede abrir, de
acuerdo a un comunicado Barmak Heshmat.
La radiación terahertz ha sido ampliamente investigada
para su uso en el control de seguridad, ya que diversas sustancias químicas
absorben diferentes frecuencias de radiación en diferentes grados, produciendo
características distintivas de frecuencia para cada uno. (Uno Cero)
Noticias de tecnología
11) Increíble: Joven crea accidentalmente batería que
puede durar 400 años
La
estudiante de doctorado Mya Le Thai realizó este gran descubrimiento mientras
"jugaba" en uno de los laboratorios de la Universidad de California

Se trata de Mya Le Thai, cuyo descubrimiento
supone un gran avance.
Un grupo de especialistas de la UCI ya había estado
realizando pruebas con nanocables para analizar su potencial uso en baterías,
pero llegó a la conclusión de que con el paso del tiempo estos
delgados filamentos se rompían después de muchos ciclos de carga.
Según el sitio Good, mientras la joven estudiante pasaba
el rato en el centro de investigación, se le ocurrió recubrir un conjunto de
nanocables de oro con un gel electrolito de plexiglás y dióxido de
manganeso. "Comenzó a realizar ciclos de carga con
estos condensadores de gel, y ahí fue cuando recibimos la sorpresa", comentó Reginald Penner, director del departamento de química de la
universidad.
"Esta cosa ha estado funcionando por 10 mil ciclos y
sigue en marcha", había dicho la joven y cuando regresó unos días después
señaló que ya llevaba funcionando 30 mil ciclos y "se mantuvo así por
un mes".
El descubrimiento es una buena nueva para la
tecnología, considerando que una batería de un computador portátil
dura entre 300 y 500 ciclos de carga. La nanobatería desarrollada en la UCI
funcionó nada menos que durante 200 mil ciclos en tres meses. Esto extendería
la vida útil de una batería promedio a unos 400 años.
"Lo más importante es que puede ser una forma muy
sencilla de estabilizar los nanocables del tipo que hemos estudiado. Si
esto resulta ser cierto en general, puede ser un gran avance para la comunidad",
anotó Reginald Penner.
Noticias de tecnología
12) Moquegua: Niños y jóvenes buscan pokémones en
el centro histórico
Gimnasios
Pokémon aparecieron en Terminal Terrestre, la Plaza de Armas, el parque del
Maestro y el mirador de la Virgen Inmaculada Concepción.
La aplicación Pokemon Go ha captado la atención de niños,
jóvenes y adultos en la
región de Moquegua. Horas después que fue habilitado el juego en el país
decenas de seguidores se volcaron a las calles en búsqueda de los peculiares
personajes de la serie animada.
Uno de los puntos preferidos por los usuarios es la Plaza
de Armas de Moquegua, lugar donde se ubica un gimnasio Pokémon en
la pileta ornamental. Además cerca a dicho lugar se ubican dos "pokeparadas", una en la Biblioteca
Municipal y
otra en la pileta de la Catedral Santo Domingo.
También el parque Simón Bolívar fue visitado por los "maestros
pokemon", allí se ubica
otra pokeparada.
Gimnasios pokemon aparecieron en el Terminal
Terrestre, elparque
del Maestro y el mirador
Inmaculada Concepción en
el distrito de Samegua.
Lo curioso es que una pokeparada en el cercado se ubica en la avenida
25 de Noviembre,
justo donde se encuentra la iglesia deJesucristo de los Santos de
los Últimos Días.
Otro de estos lugares con sorpresas para los jugadores es el Óvalo
José Carlos Mariátegui.
Noticias de tecnología
13) Moquegua: Escolares de Tolapalca prueban
pizarras inteligentes
Alianza
entre Southern Peru y el Gobierno Regional de Moquegua instalan dispositivos de
tecnología en los colegios de la zona andina de la región.
Escolares de la comunidad campesina de Tolapalca en el distrito de Ichuña, vienen probando las 9 pizarras inteligentes
que allí se instalaron en el marco del proyecto TIC, en una alianza entreSouthern
Peru y el Gobierno
Regional de Moquegua.
Aunque pronto se inaugurará oficialmente, los 34 estudiantes ya disfrutan de lo último en tecnología
educativa.
Cabe indicar que dichos equipos también se instalarán en
la comunidad de Charamaya, localidad ubicada por encima de los
4,550 m.s.n.m.
El principal obstáculo en la colocación de las TIC, es la
energía.Se requieren conexiones trifásicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario